30 días de derecho de devolución

Recuperar con perros: algo más que ir a buscar pelotas


¿Qué significa recuperar?

La recuperación es la habilidad de un perro para coger un objeto -normalmente un juguete, un muñeco o una pelota- a una señal, traerlo de vuelta y soltarlo. Es un comportamiento que muchos propietarios utilizan instintivamente cuando juegan con su perro. Pero el cobro es mucho más que un juego: es una compleja combinación de cooperación, control de impulsos, olfato y confianza.

Nosotros - Lui & Paulina - vemos la recuperación no sólo como una actividad, sino como un valioso trabajo de relación. No se trata de la frecuencia con la que el perro recoge la pelota, sino de cómo lo hace: con alegría, con control, con usted como equipo. Bien estructurado, el cobro puede convertirse en una auténtica herramienta de comunicación, sobre todo con perros motivados por la caza o fácilmente excitables.


¿Por qué a los perros les gusta jugar a buscar la pelota?

La recuperación está en los genes de muchos perros. Los perros de caza, como los retrievers, spaniels y pointers, se criaron específicamente para rastrear y recuperar presas, pero no para destruirlas. Sin embargo, otras razas o razas mixtas también pueden disfrutar de ello. Lo importante es que el perro no se convierta simplemente en un "adicto a la pelota". Lanzarla y perseguirla constantemente puede provocar estrés, sobreexcitación e incluso un comportamiento adictivo.

Por eso nuestro enfoque en Vitomalia es: menos es más. Una buena sesión de cobro, bien pensada, con rituales, descansos y estructura, es mejor que un lanzamiento salvaje hasta la extenuación. Y sí, los perros también pueden aprender a recuperar sin ningún instinto de juego. La tarea conjunta suele ser la clave.


¿Cómo puedo mejorar la recuperación de forma sensata?

Un buen adiestramiento para recuperar un objeto empieza por la calma. El perro aprende primero a coger tranquilamente un objeto, sostenerlo y soltarlo. Sólo cuando esto funciona de forma fiable se añade el movimiento, por ejemplo trayéndolo de vuelta a corta distancia. Y al final, cuando todo está en su sitio, también se permite lanzar.

Lo importante es: nada de prisas frenéticas, nada de tirar del objeto, nada de "pelearse" por el juguete. En su lugar, señales claras, respeto mutuo y muchas recompensas por un trabajo tranquilo y concentrado. Esto no sólo refuerza el vínculo, sino también los nervios del perro. Esta forma de ejercicio controlado puede cambiar las reglas del juego, sobre todo en perros fácilmente excitables.


Variantes de la recuperación

La recuperación no tiene por qué ser siempre igual. Aquí tienes algunas ideas de nuestro día a día:

  • Muñeco para buscar comida: El perro trae la bolsa de vuelta y coge la comida de ella - ideal para el entrenamiento de recuerdo.

  • Objetos perdidos: el perro busca un objeto escondido con el olfato, puro ejercicio mental.

  • Entrenamiento de trucos: coger cosas y llevarlas, por ejemplo, los calcetines a la lavadora; también es útil en la vida cotidiana.


Nuestra conclusión

Recuperar no es un juego en sí mismo, pero es una poderosa herramienta de relación, aprovechamiento y comunicación. Es más que un juego: es un diálogo. Si aprendemos a llevarlo a cabo correctamente, un simple "busca la pelota" puede convertirse en una conexión más profunda.

Y eso es exactamente de lo que trata Vitomalia: relación en lugar de mando, conexión en lugar de condicionamiento. La recuperación puede ser la clave, si la utilizamos correctamente.

15% Rabatt
25% Rabatt
35% Rabatt
Item is added to cart